lunes, 27 de diciembre de 2010

EJERCICIOS SOBRE CONTAMINACIÓN

1. ¿Cuál es el foco contaminante que aparece con mayor frecuencia y qué contamina?


La cría intensiva de aves o cerdos que supone una contaminación de las aguas superficiales y subterráneas y de los suelos


2¿Qué tipo de contaminación producen las instalaciones de combustión?¿En qué zonas son más frecuente y porqué?


Producen la contaminación de suelos, aguas y de la atmósfera. Las zonas donde se encuentran estas instalaciones de combustion es por el norte puesto que es donde más frio hace y en las islas porque no se puede llevar hasta allí la energía


3. ¿Qué tipo de contaminación producen los diversos sectores industriales?¿En qué zonas se concentran?


Producen contaminación atmosférica, de las aguas, de los suelos y aucústica. Se concentran alrededor de las ciudades


4. ¿Qué tipo de contaminación producen los residuos urbanos?¿En qué zonas se localizan las principales concentraciones?


Provocan la contaminación de suelos, aguas y del aire. Las principales concentraciones se encuentran en las ciudades

EJERCICIOS SOBRE DESERTIFICACIÓN

1. ¿Qué es la desertificación?


La desertificación es un proceso de degradación ecológica en el que el suelo fértil y productivo pierde total o parcialmente el potencial de producción


2. ¿Qué regiones están libres del riesgo de desertificación y cuál es la causa?


Las zonas del norte donde se encuentra el clima oceánico puesto que las precipitaciones allí son abundantes pero no de forma torrencial y debido tambien a que allí la superficie arbolada afectada por los incendios a sido menor


3. ¿Qué zonas tienen un mayor riesgo de desertificación y cuáles son las causas?


Las zonas del sureste peninsular y en las que destaca una gran aridez debido a que las precipitaciones son de caracter torrencial y los suelos allí son arcillosos además tambien por la expansion turística que se a dado en el mediterraneo



sábado, 20 de noviembre de 2010



1. Explica la diferencia entre vertiente y cuenca hidrográfica o fluvial. Indica a qué vertiente y a qué cuenca vierten  
    las escorrentías que se producen en tu localidad.


La cuenca hidrográfica es el territorio que comprende un río y sus afluentes y el terreno por donde escurren las aguas que los alimentan. Está delimitada por divisorias de aguas , que pueden ser sierras y otras barreras topográficas. Puede ser arreica, exorreica o endorreica.


Una vertiente hidrográfica es una agrupación de cuencas hidrográficas que tienen como característica en común el que todos sus ríos vierten el agua en el mismo mar u océano.


Las escorrentías que se producen en Zaragoza se vierten a la vertiente mediterránea y a la cuenca hidrográfica del Ebro






2. Explica las principales diferencias entre la red fluvial de la vertiente norte y la de la vertiente atlántica.


 La red fluvial de la vertiente del norte se define por unos cursos fluviales cortos. La mayoría nacen en la Cordillera Cantábrica. Tienen una gran fuerza erosiva y un carácter  torrencial que se aprovecha a lo largo de toda la cornisa cantábrica para producir electricidad. Son ríos con un caudalabundante y regular, con un régimen de alimentación pluvial y pluvio- nival


La vertiente atlántica  contiene ríos caracterizados por su gran longitud, ya que nacen en montañas alejadas de su desembocadura. Tienen un régimen irregular, dulcificado por sus afluentes. 




3. Explica la relación entre la longitud de los ríos principales y las unidades morfoestructurales de la península


La longitud de los ríos principales de la península es amplia debido a la pendiente de las montañas donde nacen y puesto que los sistemas montañosos donde nacen están alejados de su desembocadura

  

viernes, 12 de noviembre de 2010

REGÍMENES FLUVIALES














martes, 9 de noviembre de 2010

CLISERIE DEL MONCAYO



Describe de abajo a arriba cuales son las principales especies de la ladera norte del Moncayo e indica sus características


Enebro
Piorno
Pino negro
Pino silvestre
Hayas
Melojo
Quejigo
Encina

CLISERIE PIRENAICA




Indica de abajo a arriba cuales son las especies de la vertiente española y di cuales son las principales características de cada una de ellas

En las zonas de   la umbría y la solana de 3000m a 2500m predominan los prados
De 2500 a 2000 en la zona umbría destacan los pinos
De 2000m a 1500m en la zona de la umbría destacan los abetos y los pinos, mientras que en el de la solana solo destacan los pinos
De 1500m a 1000m en la zona umbría predominan los hayedos, en la zona de la solana los pinares y los robles
De 1000m a 500m en la umbría destacan los robles y en la solana Los quejigos y las encinas 

¿Por qué cambia la vegetación de la vertiente española a la francesa?

Porque la vertiente española se encuentra a sotavento y la francesa a barlovento entonces las temperaturas y las precipitaciones no son iguales y esto hace que varie la vegetación de una zona a otra

¿Qué especies diferentes hay?

En la vertiente española hay quejigos y encinas y en la vertiente francesa hayas y abetos



HAYEDO



ROBLEDAL



ROBLEDAL PELOSO



PINAR NEGRO


ABETAL



PINAR SILVESTRE



PASTIZAL DE MONTAÑA



ENCINAR



ALCORNOCAL



ACEBUCHE



QUEJIGAR



REBOLLAR



PINSAPAR



SABINAR



COSCOJAR



DEHESA



MAQUIS



GARRIGA



ESTEPA MEDITERRÁNEA



ESPARTAR



CHOPERA



TAMARICES



PINO PIÑONERO